A partir del próximo primero de marzo, los ciudadanos canadienses y estadounidenses que se internen a México deberán presentar pasaporte vigente para su identificación.
El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que a partir del próximo primero de marzo los ciudadanos canadienses y estadounidenses que se internen al país, vía aérea, o más allá de los límites establecidos de la franja fronteriza o población marítima, deberán presentar para su identificación pasaporte vigente o tarjeta pasaporte vigente (en el caso de los estadounidenses).
De igual forma, se definen una serie de documentos que los residentes permanentes en Canadá o en los Estados Unidos podrán presentar para estar exentos de visa.
Esta medida brindará certeza jurídica y claridad tanto a los extranjeros en su proceso de internación al país como a los diversos actores de los medios de transporte, toda vez que el pasaporte contiene estándares de seguridad internacionales, evitando falsificaciones, revisiones discrecionales e inconvenientes a los usuarios.
Esta medida no aplica para aquellos extranjeros que visiten la franja fronteriza, ni para aquellos a bordo de cruceros.
El INM reiteró su compromiso de continuar con la agilización de sus procedimientos, tendientes a facilitar el ingreso de visitantes extranjeros con seguridad y respeto a los derechos humanos.
martes, 16 de febrero de 2010
jueves, 28 de enero de 2010
Record en el número de turistas canadienses que visitaron México
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjv6m1gD2rwYlwFDTgYvFbb9CZuJzzcJidNhMTAf6nDAHUtwro9ZDOaNng1TjUWkurpbA_WntN5hQk7OfZ1L4MmUwCz91_4rQAR94h0zWRdvfIQQ-xwTuM0V-QibGp93NYMFhEo-KZreF4/s320/turismo.jpg)
Ottawa, Canadá- Por quinto año consecutivo, el número de turistas de Canadá que viajaron a nuestro país fue superior al del 2008.
El porcentaje (3.36 por ciento) de ciudadanos canadiense que visitaron México en el 2008 resulto ser mucho mayor que el de los nacionales de Estados Unidos (1.88 por ciento), a pesar de que el tamaño de la economía de esta país es así diez veces superior al de Canadá.
Dando un revés a los pronósticos que apuntaban a lo contrario, por el impacto negativo derivado de la emergencia sanitaria por el brote de la influenza, el número de turistas canadienses que visitaron México se incrementó en un 8.24 por ciento entre los meses de enero y septiembre de 2009, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
De acuerdo con cifras del Banco de México, en ese lapso de tiempo hasta 882 mil 768 nacionales de Canadá visitaron el país en calidad de turistas, superando a los 815 mil 553 que hicieron lo propio entre enero y septiembre de 2008.
La tendencia se mantuvo durante la temporada invernal de fin de año, y por quinto año consecutivo, el número de turistas de Canadá que viajan a nuestro fue superior al del año inmediato anterior; tan sólo en 2008 totalizó un millón 136 mil 284.
Así, entre los países con mayor número de turistas que visitan México, Canadá se ubico en segundo lugar, sólo superado por los Estados Unidos de América, cuyo número de nacionales que se trasladaron en 2008 a nuestro país alcanzó los 5 millones 822 mil 033.
Sin embargo, tomando en cuenta el número de habitantes de cada país, el porcentaje de ciudadanos canadienses que visitaron México en 2008 (3.36%) resultó mucho mayor al de nacionales de Estados Unidos (1.88%), a pesar del tamaño de la economía de este último, casi diez veces superior al de Canadá, de acuerdo con cifras del Banco Mundial.
Dicho incremento obedece a la diversidad de destinos, calidad en los servicios, acceso a sitios históricos y arqueológicos y principalmente a la consistencia y solidez de la industria turística de México que incluye 25 sitios culturales y cuatro reservas naturales catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Por lo anterior, más de medio millón de turistas de Canadá visitaron hasta septiembre pasado las playas de Cancún, en el estado de Quintana Roo; más de 130 mil Puerto Vallarta, Jalisco y cerca de 100 mil la capital de la República mexicana.
El porcentaje (3.36 por ciento) de ciudadanos canadiense que visitaron México en el 2008 resulto ser mucho mayor que el de los nacionales de Estados Unidos (1.88 por ciento), a pesar de que el tamaño de la economía de esta país es así diez veces superior al de Canadá.
Dando un revés a los pronósticos que apuntaban a lo contrario, por el impacto negativo derivado de la emergencia sanitaria por el brote de la influenza, el número de turistas canadienses que visitaron México se incrementó en un 8.24 por ciento entre los meses de enero y septiembre de 2009, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
De acuerdo con cifras del Banco de México, en ese lapso de tiempo hasta 882 mil 768 nacionales de Canadá visitaron el país en calidad de turistas, superando a los 815 mil 553 que hicieron lo propio entre enero y septiembre de 2008.
La tendencia se mantuvo durante la temporada invernal de fin de año, y por quinto año consecutivo, el número de turistas de Canadá que viajan a nuestro fue superior al del año inmediato anterior; tan sólo en 2008 totalizó un millón 136 mil 284.
Así, entre los países con mayor número de turistas que visitan México, Canadá se ubico en segundo lugar, sólo superado por los Estados Unidos de América, cuyo número de nacionales que se trasladaron en 2008 a nuestro país alcanzó los 5 millones 822 mil 033.
Sin embargo, tomando en cuenta el número de habitantes de cada país, el porcentaje de ciudadanos canadienses que visitaron México en 2008 (3.36%) resultó mucho mayor al de nacionales de Estados Unidos (1.88%), a pesar del tamaño de la economía de este último, casi diez veces superior al de Canadá, de acuerdo con cifras del Banco Mundial.
Dicho incremento obedece a la diversidad de destinos, calidad en los servicios, acceso a sitios históricos y arqueológicos y principalmente a la consistencia y solidez de la industria turística de México que incluye 25 sitios culturales y cuatro reservas naturales catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Por lo anterior, más de medio millón de turistas de Canadá visitaron hasta septiembre pasado las playas de Cancún, en el estado de Quintana Roo; más de 130 mil Puerto Vallarta, Jalisco y cerca de 100 mil la capital de la República mexicana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)