![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhnpPyOBEHGOaKye7eF2amKf-o6Mg5DwWWTcMi0BCC8H6t_5482LmGnFCv815cvZsJSJ5F1WyN67y6McfXFOb6Y1FrXRh8OCpv9F48LNMLDdO7J_jveMR5XA9r9AKaQUuDs1sPvIEGlHGQ/s320/casasola.jpg)
La colección muestra una visión amplia de la vida durante el tiempo de la Revolución en México; sus imágenes históricas integran uno de los archivos mas importante de dicha época que recabo la familia Casasola; estos incluyen algunos de los iconos de la gesta revolucionaria; de las series mas conocidas y de los sucesos y personajes que marcaron la formación del México moderno, informo Alberto Lozano, vocero de la Embajada de México en Canadá.
La exhibición se realiza en el World Exchange Plaza; en el 100 Queen St. En Ottawa, ON, y permanecerá abierta hasta el día 25 del mes.
Son pocos los países que han tenido la oportunidad de reconstruir su pasado, de conocer su historia a través de testimonios gráficos. México cuenta con la memoria invaluable que le permite relatar a las generaciones de mexicanos, presentes y futuras, los sucesos más destacados que registra su vida como nación independiente.
Agustín Víctor Casasola, nacido en la ciudad de México en 1874, es el fundador de los Archivos; se inicia -durante la tercera década de su vida- como fotógrafo de prensa, después de haber sido reportero. De ahí en adelante, trabajo, junto con su hermano Miguel, en una constante agitación debido a los acontecimientos políticos, militares y sociales que desató la Revolución de 1910.
La Historia Gráfica de la Revolución Mexicana ha recibido innumerables elogios y reconocimientos por parte de historiadores, intelectuales, políticos, militares y mandatarios tanto en el nivel nacional como en el internacional, por ser el documento histórico-gráfico más importante para conocer de manera integral los acontecimientos que transformaron la vida de México en los órdenes político, económico y social, desde el Porfiriato hasta las épocas posrevolucionarias.